miércoles, 22 de octubre de 2008

Represión a docentes de la Ciudad de Buenos Aires

Represión a docentes de la Ciudad de Buenos Aires



Es necesario expresar este repudio mediante actividades que se decidan en las distintas unidades académicas tratando de convocar al resto de la comunidad universitaria, incluyendo el no dictado de clases a partir del medio día de este martes 21 de octubre, en consonancia con el llamado y la convocatoria de CTA.

Queremos manifestar que la conflictividad que adquiere este tema en la Argentina no nos es ajena, ya que tiene una raíz común en los escasos presupuestos que otorgan tanto los gobiernos provinciales como el estado nacional a la Educación. Escasez de presupuesto que pone en hombros de docentes mal pagos -y ahora reprimidos- la férrea tarea de mantener la formación de los jóvenes de nuestro país.

Represión a docentes de Buenos Aires


¿Era necesario que haya represión para que las dirigencias nacionales tomen partido?

Este conflicto, que viene creciendo con la lucha de estudiantes y docentes de prácticamente todo el país, llega a este estadio justamente por la forma burocrática con que esas dirigencias nacionales -que ahora quieren parecer indignadas y combativas- se comportan mostrándose como "dignos voceros de los gobiernos de turno" y no representantes de la urgente necesidad de dignificar el trabajo docente de todos los niveles.

Hace rato que la mayor parte de las y los docentes nacionales viene reclamando mejoras salariales en las principales provincias argentinas. Más de la mitad de los estudiantes no alcanzaran el mínimo de 180 días de clases como consecuencia de las medidas de fuerza.

Tampoco es la primera vez que los docentes son reprimidos, no solo en Capital sino en muchas otras jurisdicciones. Esta lucha se corresponde con la que le costó la vida a Carlos Fuentealba y con la pueblada docente de Santa Cruz en 2007. Por eso es necesario un plan de lucha a fondo que permita conquistar los reclamos del conjunto de la docencia nacional.

No hay comentarios: