miércoles, 22 de octubre de 2008

Docentes convocan un paro nacional por incidentes en Buenos Aires

Docentes convocan un paro nacional por incidentes en Buenos Aires




Es para repudiar los hechos de violencia ocurridos frente a la Jefatura de Gobierno porteño. Tres docentes resultaron heridos.


Los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional de maestros para mañana luego de que a la tarde volvieran a repetirse escenas de violencia en la que al menos tres docentes resultaron heridos cuando quisieron volver a instalar una carpa frente al Gobierno Porteño.

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y miembro de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Francisco Nenna, convocó a un "paro nacional de 24 horas para mañana en todas las jurisdicciones en repudio a los hechos de violencia" ocurridos frente a la Jefatura de Gobierno.

La medida de fuerza será acompañada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que llamó a un paro a partir del mediodía.

Adhiere Córdoba. La Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) informó que adherirá mañana al paro lanzado por Ctera, en repudio a los hechos de violencia.

En tanto, los delegados del gremio cordobés realizarán mañana una asamblea para analizar si resuelven una nueva medida de fuerza para reclamar un aumento salarial.

Sindicatos docentes de todos los niveles y modalidades no alineados en CTERA tambiçen expresaron su adhesión a la primera huelga nacional del magisterio.

Entre otros sindicatos que cumplirán mañana el primer paro nacional durante el actual Gobierno y que afectará a las escuelas públicas y privadas del país están la Unión Docentes Argentinos (UDA), los privados de Sadop, los profesores de educación física de Adef, y los técnicos de Amet, entre otros.


Represión a docentes de la Ciudad de Buenos Aires

Represión a docentes de la Ciudad de Buenos Aires



Es necesario expresar este repudio mediante actividades que se decidan en las distintas unidades académicas tratando de convocar al resto de la comunidad universitaria, incluyendo el no dictado de clases a partir del medio día de este martes 21 de octubre, en consonancia con el llamado y la convocatoria de CTA.

Queremos manifestar que la conflictividad que adquiere este tema en la Argentina no nos es ajena, ya que tiene una raíz común en los escasos presupuestos que otorgan tanto los gobiernos provinciales como el estado nacional a la Educación. Escasez de presupuesto que pone en hombros de docentes mal pagos -y ahora reprimidos- la férrea tarea de mantener la formación de los jóvenes de nuestro país.

Represión a docentes de Buenos Aires


¿Era necesario que haya represión para que las dirigencias nacionales tomen partido?

Este conflicto, que viene creciendo con la lucha de estudiantes y docentes de prácticamente todo el país, llega a este estadio justamente por la forma burocrática con que esas dirigencias nacionales -que ahora quieren parecer indignadas y combativas- se comportan mostrándose como "dignos voceros de los gobiernos de turno" y no representantes de la urgente necesidad de dignificar el trabajo docente de todos los niveles.

Hace rato que la mayor parte de las y los docentes nacionales viene reclamando mejoras salariales en las principales provincias argentinas. Más de la mitad de los estudiantes no alcanzaran el mínimo de 180 días de clases como consecuencia de las medidas de fuerza.

Tampoco es la primera vez que los docentes son reprimidos, no solo en Capital sino en muchas otras jurisdicciones. Esta lucha se corresponde con la que le costó la vida a Carlos Fuentealba y con la pueblada docente de Santa Cruz en 2007. Por eso es necesario un plan de lucha a fondo que permita conquistar los reclamos del conjunto de la docencia nacional.

Continúa el plan de lucha docente universitario

Continúa el plan de lucha docente universitario
El Plenario de Secretarios Generales de CONADU reunido el Jueves 9 de Octubre analizó la situación del Plan de Lucha Nacional en torno a la jubilación con 82% móvil y nuestros reclamos salariales. Se resolvieron actividades a realizar durante el mes de octubre.


Miércoles 22 de Octubre PARO NACIONAL por 24 horas

El secretario Adjunto de CONADU informó que la Comisión de Previsión de la Cámara de Diputados de la Nación firmó el despacho acordado con las Federaciones CONADU y CONADU Histórica el 24 de Septiembre, el que deberá pasar a la Comisión de Educación y a la de Presupuesto para que con las firmas respectivas pueda tratarse en la Cámara. El Consejo Directivo de CONADU resolvió:

1) 13 al 17 de Octubre: difusión masiva en todas las universidades, de nuestra exigencia del inmediato 82% móvil de Jubilación, con Conferencia de Prensa Nacional.

2) Miércoles 22 de Octubre PARO NACIONAL por 24 horas con concentración docente frente a la Cámara de Diputados en el día que debería tratarse el Proyecto de Ley en el parlamento.

3) Lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de octubre, consulta nacional por la continuidad del plan de lucha: por nuestros reclamos salariales aún sin respuesta y las reivindicaciones pendientes del Acta firmada en Abril.



22 de Octubre PARO NACIONAL de docentes universitarios
  • Por cargo testigo igual a media canasta familiar ($ 2000).
  • Por jubilaciones dignas con 82% móvil.
  • Carrera docente con estabilidad laboral.

En la Universidad Nacional de Córdoba: Por estabilidad laboral para docentes interinos. Por el inmediato pago a las y los 159 docentes de la UNC que aún no cobraron los aumentos salariales del 2007. Por la inmediata apertura de la mesa de negociación paritaria local.